martes, 12 de julio de 2011

Matriz FODA de una Empresa



La matriz FODA es el acrónimo de: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.   El análisis de la matriz FODA de una empresa es critico, ya que nos permitirá crear estrategias efectivas para nuestra compañía.  


La matriz FODA de una empresa abarca cada segmento de la misma.  Analizar el ambiente actual, ofrecerá a los líderes y propietarios de la compañía una visión clara del futuro de la organización.


Con frecuencia, el análisis de la Matriz FODA de una empresa, terminará como una lista de cuestiones confusas.  Estas cuestiones le ayudarán a determinar que es lo que la gente esta buscando (la necesidad del mercado), que solución están encontrando (que producto o servicio suple esa necesidad) y quien les esta solucionando su problema (sus competidores directos).

Realizando el análisis de la matriz FODA de una empresa


matriz foda de una empresa
Matriz foda de una empresa

La matriz FODA de una empresa, con frecuencia se dibuja con cuatro cuadrantes.  De estos cuatro cuadrantes surgen dos variables clave: Los factores internos (propios de la compañía) y los factores externos (ajenos a la compañía).  


Ejemplos de Factores internos y externos


Factores internos:


•    Maquinarias


•    Recursos humanos


•    Las instalaciones


Factores externos:


•    Tendencias de exportación e importación


•    Políticas de gobierno


•    Naturaleza


•    Tecnología


•    Economía


•    Cultura social


Antes de comenzar con  el análisis de la matriz FODA de nuestra empresa y la planeación estratégica, debemos estar consientes de las fortalezas y debilidades de la compañía en términos de administración, producción, mercado, financiación y recursos humanos.


Las oportunidades y amenazas del ambiente, pueden ser reconocidas mediante la  recolección de datos  de diversas fuentes: Opiniones de expertos, encuestas, revistas, libros, periódicos, noticieros, etc.  La compañía tiene que ser flexible y ajustarse al entorno debido a que no posee control sobre el.


Dado que  el  entorno es dinámico, el análisis de la Matriz FODA de una empresa debe ser hecho cada 3 años.


Tomemos uno de estos elementos (Por ej. FO(maxi-maxi) ),  este elemento puede ser dividido en una matriz, para demostrar las probabilidades de que se produzcan a lo largo de un  trayecto, y su nivel de influencia en otro.  De esta forma será capaz de seguir ciertos acontecimientos y colocarlos en uno de los cuadrantes como sigue a continuación:


Alta probabilidad, mayor impacto.


Alta probabilidad, menor impacto.


Menor probabilidad, alto impacto.


Menor probabilidad, menor impacto.


¿Dónde debería centrar sus esfuerzos, recursos y dinero? Es obvio que en aquellos acontecimientos que son muy probables que sucedan y el impacto en su negocio es grande.  Similarmente, aunque necesita estar consiente, no invierta demasiado tiempo en preocuparse o planear como evitar un vento de menor probabilidad y menor impacto.


Un ejemplo Alta probabilidad y Mayor Impacto seria (FO(maxi-maxi)): Que encontremos un nicho de mercado hambriento(Oportunidad), pero no disponemos del equipo de producción suficiente para satisfacer la demanda (Debilidad).  Debemos idear como satisfacer la demanda, por ej.  Adquirir el equipo que hace falta (Fortaleza).


Hay una manera de obtener una ventaja en el análisis de la matriz FODA, y asimismo ponerse en ventaja ante sus competidores. Con un generador para el análisis de la matriz FODA, la cual es muy simple de usar y le dará un modelo ideal para comenzar a realizar el análisis.


Con un generador descubriremos que existen varios puntos que pueden afectar a nuestra compañía que no habíamos considerado. El truco será hacer un análisis más destacado y considerar el cuadro completo. Sea consciente al mirar los aspectos negativos de su compañía y ser consiente significa estar preparado.


Generador de analisis de la Matriz FODA de una empresa


Hemos llegado al final del artículo y me encantaría leer sus comentarios.  Me despido enviándole un cordial saludo y deseándole mucho éxito.



miércoles, 6 de julio de 2011

¿Qué es la Misión y Visión de una Empresa?



Al emprender una empresa se debe declarar la misión y visión, ya que forman  parte importante en toda estrategia de una compañía.  No solo le ayudarán a definir sus estrategias, sino también los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.

Muchas empresas sin misión y visión tienden a fracasar. 

Para alcanzar con éxito las metas de nuestra empresa debemos desarrollar una misión y visión clara, y comunicarla efectivamente, con el fin de que pueda ser fácilmente comprendida por nuestro Equipo de Trabajo.

Ambas son absolutamente necesarias para los líderes de la empresa, ya que les servirán de inspiración y les transmitirán una cultura hacia el logro de resultados. La misión y la visión son el mapa de nuestra compañía.

Cuando la misión y la visión son declaradas, los líderes deberían hacerlas suya, para tomar parte activa en el desarrollo de la estructura de la organización.  Los líderes serán los responsables de transmitir la razón por la cual se eligió ese sistema de gestión, mostrar que a pesar de ajustes ocasionales,  la estructura de gestión general ofrece un enfoque constante.

Empleadas adecuadamente la misión y la visión son dos herramientas poderosas que nos serán de gran utilidad al momento de emprender nuestra empresa.  Redactadas con claridad, nos proporcionarán dirección sobre nuestra compañía y también a nuestros empleados.  Le ayudarán a decidir cuales actividades son importantes y cuales no;  si alguna actividad no le ayuda a alcanzar su misión y visión, entonces será mejor que no la realice y se olvide de ella.

¿Qué es la misión?

misión y visión
Misión y visión
La misión se define como el propósito o razón de ser  de una empresa,  es decir que es lo que se propone lograr.  Idealmente la misión debería ser una guía para que los empleados puedan alcanzar las metas corporativas y ofrecer una idea clara sobre las actividades del negocio a personas ajenas.

La misión debería guiar a la empresa hacia su propósito en la sociedad.  También definir el modo en el cual opera la empresa; como es desarrollado y ofrecido el producto o servicio al cliente.  Debería ser una imagen que refleje la dedicación de la empresa con sus clientes y personas interesadas.

La misión debe ser clara para nuestros empleados; debe reflejar la estrategia de nuestro negocio y orientarse a los clientes.   Es la base sobre la que nos decidimos emprender una empresa.

¿Cómo redactar nuestra misión?


Para redactar efectivamente nuestra misión, debemos responder a estas preguntas:

  • ¿Qué necesidad cubrimos como empresa?
  • ¿Cómo solventamos esa necesidad?
  • ¿Quiénes son esas personas que tienen tal necesidad?   
¿Qué necesidad cubrimos como empresa? Esta pregunta debería ser contestada en relación con el producto o servicio que esta ofreciendo.  Se trata de como solventa las necesidades físicas y emocionales de sus clientes.  Sus clientes tienen un problema y comprando su producto o servicio ese problema debería desaparecer.

¿Cómo solventamos esa necesidad?  La respuesta  a esta pregunta debería decirle como produce su producto o servicio y como se lo entrega al cliente final.

¿Quiénes son esas personas que tienen tal necesidad? Su respuesta debería definir exactamente su Mercado Objetivo.

¿Qué es la visión?


La visión es acerca de como se ve su compañía en un futuro muy cercano (3, 5 o 10 años).  Al redactar la visión debe imaginar y extender la capacidad de su empresa.   No debe ser extensamente larga, por el contrario debe ser corta y fácil de recordar.  La visión le dará forma y dirección a su empresa.

La visión incluye la declaración de nuestras metas y la identidad de nuestra compañía.  Puede ser descrita como el “Sueño de Emprender una Empresa”.
 
La visión de la organización debe ser clara y desafiante.  El Equipo de Trabajo debe hacer suya la visión y verla como algo alcanzable.   Debe ser dividida en etapas clave.  Es responsabilidad de los líderes planear, identificar y ejecutar estas etapas.  Los líderes deberán transmitir la importancia y el significado de la visión para el futuro de la compañía.

Planear  el logro de la visión debe servir como lazo para que los miembros del Equipo de Trabajo estén directamente relacionados.   Cada miembro del equipo deberá ser capaz de identificar el papel que jugará en alcanzar la visión.   Con el apoyo y el aliento de los líderes, los miembros del equipo, deben estar contentos de realizar cada labor que les es encomendada.

Para finalizar con el artículo les dejo esta reflexión:

“Si no sabes hacia donde te diriges, no importa cual camino tomes, siempre llegarás a cualquier lugar (lo más probable es que llegues a un lugar que no conoces y en el cual no querías estar).   Pero si sabes hacia donde te diriges, Tú y tu Equipo de Trabajo eligiran el mejor camino para estar allí.”

Me encantaría leer sus comentarios y sugerencias sobre el artículo que acaba de leer.  Como siempre me despido deseándole mucho éxito en su camino hacia el emprendimiento de su empresa.

¡Saludos!


jueves, 30 de junio de 2011

Crear un Plan de Negocios




Crear un plan de negocios no debería ser una tarea estresante, por el contrario debe ser divertido y apasionante. 

Antes de iniciar un negocio, vamos a analizar la estructura de un plan de negocio más detenidamente para poder tomar decisiones acertadas que conduzcan hacia el éxito nuestra empresa.   


¿Qué es un plan de negocios?


Un plan de negocios es un documento en el que detallaremos todos los planes estratégicos y operativos  de nuestra empresa.  Este documento contendrá todos los lineamientos y pasos a seguir para iniciar un negocio

¿Por qué es importante crear un plan de negocios?

crear un plan de negocio
Crear un plan de negocios
Es importante crear un plan de negocios por  que contendrá la descripción detallada de nuestra empresa, nos servirá de guía para iniciar nuestro negocio e incluso nos ayudará a obtener financiamiento de inversionistas y socios.

¿Cómo crear un plan de negocios?


Para crear un plan de negocios efectivo, necesitamos organizar nuestros documentos en un solo lugar, ya sea dentro de una sola carpeta o un archivo separado.  Tratar de ser lo más ordenado posible.

Nos concentraremos en nuestro trabajo, eliminaremos cualquier distracción que pueda interrumpirnos y haremos esta tarea divertida y emocionante.  Podemos dejar volar nuestra imaginación y expandir nuestras ideas hasta el máximo.

¿Qué contendrá nuestro plan de negocios?


En artículos anteriores, se ha venido hablando sobre como iniciar un negocio o una empresa; se han tratado temas importantes como el Análisis de la Idea, las  Necesidades del Mercado, las Herramientas de Producción, el Equipo de Trabajo, etc. (véase. Pasos para Crear una Empresa).  El motivo de esos artículos era incitar al lector a imaginar sobre el desarollo de su empresa y crear una idea general de su proyecto.

En esta sección “Como Crear un Plan de Negocios”, vamos a desmenuzar esa idea general; ha llegado momento de armar el rompecabezas y definir exactamente que es lo que nos proponemos lograr.

En nuestro plan de negocios analizaremos los siguientes puntos (serán tratados con más detalles en artículos posteriores):
  • Misión y Visión: Nuestra razón de ser y como es nuestra prospección en un futuro no muy lejano.
    • Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas): Sus componente nos darán una idea clara de quienes somos, quien será nuestra competencia,  nuestras ventajas y desventajas en el mercado.
    • Objetivo de la Empresa: Después de analizar nuestra misión, visión y la matriz foda; podremos describir un objetivo general de nuestra empresa.
    • Plan de Produccion de una Empresa: Trataremos todos los detalles relacionados con el desarrollo y producción de nuestro producto o servicio.
    • Plan de Mercadotecnia de una Empresa: Describiremos las estrategias de venta y promoción de nuestra empresa.
    • Organigrama Funcional de una Empresa: Desarrollaremos el organigrama de nuestra empresa, tanto para nuestra situación actual como para la prevista en un futuro no muy lejano.
    • Análisis Financiero de una Empresa: Haremos un análisis del flujo de efectivo, estados de resultado y balances generales.
    • Estrategias de Financiamiento de una Empresa: En este apartado definiremos lo más exacto posible el dinero necesario para iniciar y mantener nuestro negocio.  Tambien pensaremos como atraer a futuros socios y/o inversionistas.
    • Resumen Ejecutivo: Breve descripción de los puntos tratados en el plan de negocio y nuestras conclusiones.
    Estamos listos para crear un plan de negocio, tenemos el mapa general y es el momento de poner manos a la obra, concentrarnos y emplear el Pensamiento Creativo para iniciar un negocio.

    Hemos llegado al final del artículo.  Me encantaría leer su comentario, sus dudas y opiniones.  Si cree que algún punto importante le hizo falta a esta estructura, puede hacérnoslo saber y también lo analizaremos junto con los demas puntos.

    ¡Le deseo mucho éxito y le mando un cordial saludo!

    Agradecimientos a: Image: renjith krishnan / FreeDigitalPhotos.net por proporcionarnos la imagen.


    martes, 28 de junio de 2011

    Estructura de un Plan de Negocio



    Cuando se inicia una empresa es inevitable contar con un buen plan de negocio.  En este artículo trataremos los principios básicos que debe considerar al planear la estructura de su  plan de negocios.

    No es un guía detallada de cada elemento del plan, sólo le mostrará una vista previa de tal manera que tenga una idea básica de la estructura de un plan de negocios.

    Iniciar una empresa con el pie derecho


    Antes que empiece a diseñar la estructura de su plan de negocio, es importante que anote todos los detalles que va a cubrir.   Es decir, escriba  todo sobre el inicio de su empresa, los productos y servicios que ofrecerá, información sobre los clientes y el mercado e incluso todos los riesgos que espera enfrentar en un futuro muy cercano.  Finalmente, anote las ganancias estimadas que pretende obtener en los próximos años.

    Después de haber tomado notas, puede seguir adelante y describir cada detalle del inicio de su empresa. Que quede claro cual es la razón por la que pretende iniciar una empresa. Si tiene un equipo de trabajo, explique sus funciones y que aporta cada miembro al equipo en términos de habilidades.

    Cubra los detalles de su producto o servicio.  Que quede totalmente claro como piensa hacer o proporcionar tal producto o servicio. Explique detenidamente el costo para cada aspecto en el proceso de creación.  Si tiene proveedores explique los detalles de sus compañías.

    También hable acerca del mercado en el que pretende incursionar en su estructura de plan de negocios.  Si ha estado siguiendo los pasos para iniciar una empresa, descritos anteriormente,  ya debería saber cual es la industria en la que pretende entrar.  Su plan de negocios debe contener información acerca de las tendencias que ha notado.  Incluya los detalles sobre el mercado objetivo que pretende abarcar, los clientes típicos, y el nicho  que pretende llenar.  Trate de explicar claramente los hábitos de los compradores, su estilo de vida, dele  un sentido al porque quiere iniciar una empresa alrededor de ellos.

    Después de escribir los detalles sobre su mercado.  Pregúntese ¿Cómo voy a atraer clientes?  Describa todas las promociones que hará de su compañía y como las hará.  La estructura de su plan de negocio necesita ser lo más clara posible en este aspecto, por que la mercadotecnia bien hecha, puede conducir al éxito el inicio de su empresa.  Trate de ser lo más realista posible en cuanto a costos, no oculte nada y no navegue sobre las nubes.

    Finalmente,  en cuanto al cuerpo principal de la estructura de un plan de negocios, la previsión de costos y las ganancias que va a administrar.  Nuevamente, tiene que ser lo más claro posible. Una vez que haya terminado, tendrá que crear un resumen ejecutivo que incluye todo lo descrito en el plan. Este resumen ejecutivo no es un análisis detallado de lo que esta incluido en el plan de negocios, más bien es una vista previa.

    Comprenda estos elementos básicos y se mantendrá centrado al crear la estructura de un plan de negocios.

    Hemos llegado al final del artículo, y este fue el último paso para iniciar una empresa.  Me encantaría leer su comentario, cuénteme que es lo que le esta deteniendo para iniciar una empresa exitosa.  ¿Aún no tiene una idea clara? ¿No cuenta con el capital?... Recuerde que este blog se creo para acompañarle en su camino al éxito, juntos podremos lograrlo.  Le deseo mucho éxito en su emprendimiento.  ¡Saludos!


    miércoles, 15 de junio de 2011

    Seguros para Empresas y Negocios




    En esta sección los “Pasos para Crear una Empresa”,  hemos venido analizando cada detalle que precede al nacimiento de la misma.   En este artículo analizaremos por que son importantes los Seguros para Empresas y Negocios.

    Todo negocio necesita protección.  Si esta  pensando crear una empresa, debe considerar obtener una póliza de seguro que respalde a su negocio, productos, clientes y empleados.   Llame a varias compañías aseguradoras para obtener distintas cotizaciones.

    Importancia de contar con un seguro para nuestra empresa o negocio


    La mayoría de estados tienen reglamentos que exigen a las empresas cobertura de responsabilidad civil e indemnización para sus empleados.   Esto cubre accidentes que están fuera de control y le protegen de perder su negocio.

    seguros para empresas y negocios
    Seguros para empresas y negocios
    El secreto de los "seguros para empresas y negocios" es contratarlos antes de que algo malo suceda.   No pretenda contratar un seguro para su coche después de chocarlo (ninguna compañía aseguradora le querrá vender el seguro).   No se confié que no ha pasado nada,  no se confié de extremar precauciones para evitar problemas y accidentes.   Incluso, si piensa que no puede pagar un seguro es un requisito indispensable, póngase en contacto con varias compañías aseguradoras de negocios y elija un seguro que se adapte a sus necesidades.

    Las aseguradoras de negocios, están equipadas con agentes capacitados que se encargarán de orientarle en la cotización.  Estos agentes tienen la flexibilidad para proporcionar varias cotizaciones dependiendo de la cobertura, el número de empleados, y otra serie de factores.  No acepte una sola cotización, hable a varias compañías aseguradoras para  mayor información antes de tomar la decisión de compra.

    El tipo y la cantidad de cobertura que necesita, dependerá del tipo de negocio o servicio que ofrece.  Por ejemplo, Si es propietario de un hotel, quizá querrá un seguro de protección civil o similar.  También deseará  que el seguro cubra los gastos por incendio y desastres naturales.

    Puede confiar en que las compañías aseguradoras de negocios, le proporcionarán la cobertura que mejor se adapte a sus necesidades.   Trabajarán en conjunto con usted para obtener las primas y coberturas acordes a las necesidades de su empresa.  Existen varias compañías aseguradoras así que usted debe ser inteligente y elegir la más adecuada.

    Para finalizar con este articulo, le dejo una frase que escuche hace unos años atrás: “El hombre bien preparado siempre espera lo inesperado”.  No espere a que las cosas malas sucedan, preparese con anticipación y contrate un seguro que pueda proteger su negocio por perdidas materiales.

    Como siempre me despido, alentándolos a dejar sus comentarios, sus dudas y sugerencias.  Recuerde que cuando muchas mentes se unen, crean una mente universal maestra que puede lograr grandes cosas.  ¡Saludos y mucho éxito!


    lunes, 23 de mayo de 2011

    Analizando el Registro de Empresas


    Así que  ha decidido emprender un negocio, implementar esa idea innovadora que tuvo años atrás…  Es un gran paso en su carrera y su vida; promete ser una decisión muy gratificante tanto financiera como emocionalmente.

    Sin embargo, necesita cuidar cada detalle para asegurar el éxito de su negocio. Nuestro siguiente paso, será analizar el registro de empresas que incluye varios aspectos.  Aunque los requisitos y detalles pueden variar en otros estados, provincias o países las tareas principales siguen siendo las mismas.

    Al emprender un negocio y realizar el registro de empresas, vamos a considerar algunos puntos:


    • Determine la estructura de su empresa: Necesita decidir cual tipo de empresa trabajará mejor para lograr sus objetivos. Puede trabajar solo como un comerciante individual dueño de su propio negocio, como sociedad constituido por una asociación de personas o entidades que realizan negocios juntos o como entidad jurídica que separa los bienes individuales de cada accionista de los de la empresa.  Véase.  Formas Legales de Organización.
    • Registre el nombre de su empresa: Necesitará elegir un buen nombre, y registrarlo ante las autoridades competentes.  Dependiendo del país en el que vive, puede hacer una búsqueda de nombres de empresa disponibles.  Puede requerir aprobación especial para ciertas palabras y solo podrá elegir un nombre que aun no haya sido tomado por otra empresa.
    • Registre la marca de su empresa: Después de registrar el nombre de su empresa, considere registrar también la marca.  La marca es un signo que distingue el producto o servicio que ofrece su compañía versus el de la competencia.  Una marca consiste en una amplia variedad de elementos tales como nombre, logo, imágenes, números, y más recientemente, sonidos, sabores, olores, imágenes en movimiento, etc. Es preferible registrar la marca y no solo el nombre de la compañía, ya que la marca ofrecerá más opciones legales si alguien trata de usar el nombre de su compañía.  Si tiene alguna pregunta con el registro de la marca, debería consultarlo con un abogado profesional o un contador.
    • Registre su nombre de dominio: Una vez que haya diseñado su sitio o contratado a un profesional para hacerlo, necesita registrar su nombre de dominio.  Esta es su dirección en línea, también conocida como URL, la cual le proporciona identidad en la web.  Los visitantes escribirán esta dirección en particular para llegar a su sitio web.  Pagará una cuota anual (que oscila entre los USD$8 y USD$10, dependiendo de la compañía en la cual registre su dominio) que le otorgara los derechos de esa dirección en particular por año.  Hoy en día es muy importante contar un sitio web; los avances tecnológicos y en particular el desarrollo de la web han llegado para quedarse.  Sus prospectos y sus clientes frecuentemente desearán tener más información sobre su negocio, si no cuenta con un sitio web perderá credibilidad.  Las compañías desarrolladoras de sitios web,  también son herramientas efectivas de comercialización y pueden atraer una gran cantidad de clientes basados en la información de su servicio o producto.
      Si quiere emprender un negocio exitoso, invierta algo de tiempo para determinar la mejor estructura de su empresa.  También invierta tiempo y dinero en registrar su nombre de empresa, la marca y el nombre de dominio.  Esta inversión protegerá su negocio, mejorará su credibilidad y su visibilidad. 

      Nota importante: Los negocios en línea están creciendo, pero mucha gente esta perdiendo esta gran oportunidad.  El internet, los negocios electronicos y la comercialización en linea han llegado para quedarse.  Sus primeros efectos se han empezado a notar, dinero convertido en bits de información, televisión digital, empresas que invierten en publicidad electrónica.  Subase al barco y navegue con la corriente.   

      Para finalizar me encantaría leer sus opiniones, cuénteme que opina acerca de estas cuestiones y del registro de empresas.  

      “No es posible que dos o mas mentes se unan sin formar una tercera fuerza invisible que puede ser comparada a una “Tercera Mente”-  Napoleón Hill


      domingo, 15 de mayo de 2011

      Formas Legales de Organización


      Formas Legales de Organización de una Empresa.


      Formas Legales de Organización



      Recuerde que cuando empieza un negocio, deberá tomar decisiones importantes. En nuestro siguiente paso para forma una empresa, hablaremos sobre como elegir entre las diversas formas legales de organización que existen (también conocidas como estructuras de la compañía) y como ayudarle a determinar la que mejor le convenga.

      Tenga en cuenta que muchas de actividades relacionadas con las formas legales de organización de su empresa serán realizadas por su abogado o contralor.  Debe elegir la mejor estructura para usted y para su negocio.  Conforme su negocio crece, también lo harán las necesidades de su empresa.



      Describiré la empresa individual, sociedades y los modelos corporativos de la empresa. También los beneficios y riesgos de las diversas formas legales de organización.  Al crear un negocio tenga en cuenta que necesitará discutir estas cuestiones con su abogado y contralor.

      Debe decidir si puede o quiere crear un negocio sólo, asumiendo todos los riesgos o por el contrario requerirá ayuda de otras personas compartiendo las responsabilidades, es decir una sociedad.

      Diferentes Tipos de Formas Legales de Organización


      No pretendo elegir la mejor estructura por usted, necesitara asesoramiento legal y contable, basado en su perfil financiero y fiscal para tomar esta decisión. Habiendo dicho esto, estamos listos para continuar.

      Existen diversas formas legales de organización de una empresa.  Empresas individuales, asociaciones tanto generales como limitadas, sociedad anónima tanto empresas C como S y sociedades de responsabilidad limitada e incluso una mezcla de estos tipos de negocios.  Vamos a analizar sus definiciones, sus ventajas y desventajas.



      Empresa individual: Una empresa individual es un negocio propio de una persona, el cual asume toda la responsabilidad de la compañía. Muchas personas crean negocios como empresas individuales. No a todos les gusta este tipo de empresa por que como mencione anteriormente el individuo asume toda la responsabilidad. Tendrá responsabilidad ilimitada y se comprometerá a pagar todos los gastos de la empresa.

      No suena muy bien que digamos (Su compañía debe ser una entidad separada, totalmente ajena a usted).  En esta forma legal de organización, necesitará desarrollar su propio crédito (ya sea solicitar una tarjeta Amex, Visa o Mastercard en su banco local).  Tiene que cuidar sus propios pasivos.  Es muy difícil crear un negocio y hacerlo crecer con esta estructura, además de ser muy riesgosa.

      Asociaciones: Una asociación es una empresa propiedad de dos o mas individuos, que comparten la responsabilidad de la compañía. La responsabilidad jurídica compartida, permite que todos los socios sean tratados por igual como parte de un grupo. Esta es una buena estructura para determinados tipos de empresas, pero aun así no suena del todo bien.  Los empresarios buscan crear un negocio en el que tengan menos participación personal.



      Sociedad limitada: Una sociedad limitada asigna responsabilidades en un grupo de individuos (conocido como sociedad), conforme a la cantidad de la contribución de capital de cada socio. Esto significa que si tienes el 50% de la compañía, eres dueño del 50% de los pasivos de la misma y el resto se distribuye entre sus socios.  Mmmmm, ya esta mejorando.  Significa que tendras participación en la empresa de acuerdo al porcentaje de capital que tengas invertido, pero aun suena personal.

      Sociedad anónima: La estructura favorita de muchos empresarios.  Ahora le diré ¿Por qué?
      El peor enemigo de un empresario son los impuestos, pero cuando se le entiende y comprende, pasa de ser un enemigo y se convierte en un amigo.  Como todo buen amigo te puede invitar a comer, a pasear y aun más... Y todo saldrá de sus bolsillos y su dinero permanecerá intacto.
      • Sociedad anónima: Persona jurídica que separa los bienes propios de los activos de la empresa (acciones).
      • Responsabilidad limitada: Los acreedores pueden embargar a la corporación, pero no pueden embargar los bienes personales de los accionistas. Es una forma legal de organización de negocios propiedad de miembros (accionistas) con responsabilidad limitada.

      Elegir la mejor forma legal de organización de mi empresa


      Estas son las formas legales de organización o estructuras de una empresa.  Como le mencionaba anteriormente, mi trabajo era hablarle acerca de ellas, no elegir por usted.  Necesitara encontrar a un buen abogado, y pedir información más detallada.    Dependiendo de sus necesidades y las de su negocio puede elegir la que mas le convenga.  

      Tu que has decidido crear un negocio, echar a andar ese proyecto que tienes en mente.  Me encantaria que me dejaras un comentario acerca de las diversas formas legales de organización.  Platicanos tus dudas, opiniones, sugerencias la comunidad te lo agradecerá.

      Como siempre me despido, deseandote mucho éxito !!!