viernes, 16 de septiembre de 2011

Estrategias de Financiamiento de una Empresa



Una de las razones por la que desarrollamos un plan de negocios, es obtener Financiamiento. Los inversionistas que serán sus futuros socios, querrán saber si ha pensado en todo. El plan de negocios le servirá de guía, para exponer sus ideas de la manera más clara posible. Planear las Estrategias de Financiamiento de una Empresa, es un paso de suma importancia y utilidad.

Desarrollando las Estrategias de Financiamiento de una Empresa.


estrategias de financiamiento de una empresa
Estrategias de financiamiento de una empresa
No es necesario ser contador o director financiero profesional, para planear las estrategias de financiamiento de una empresa. Solo necesita presentarse ante la puerta de su prestamista, con sus estados financieros en la mano.
Volvamos a mirar la estructura un plan de negocios comprender que es lo que un prestamista mira en sus clientes y saber como presentar las claves financieras en el momento adecuado; incrementará sus oportunidades de éxito, en la financiación de las necesidades, que su empresa requiere para su desarrollo.

Siga estos 3 pasos y estará en buen camino para desarrollar las estrategias de financiamiento de su empresa.


  1. Sea claro y específico con sus objetivos: No, su objetivo no es solo obtener financiamiento. ¿Cuáles son los objetivos principales de su negocio? ¿Cómo el financiamiento le ayudará a cumplir esos objetivos?
    Asegúrese de tener una buena idea - una imagen clara y detallada - acerca de su negocio. Una forma de lograr esto es regresar nuevamente a su plan de negocio e identificar los objetivos principales de la operación.
    Seria grandioso, si pudiera crear un caso en cual necesite financiamiento; como se adapta con su estrategia de negocio. Estaría muy por delante de muchos propietarios de negocio que solo tienen una idea vaga.
  2.  
  3. Piense en que busca un prestamista: Un prestamista busca su propio beneficio, no le importa usted, solo quiere asegurar su inversión y la devolución de su dinero.
    Cuando un prestamista se toma el tiempo para pensar acerca de su negocio (ya que es confuso), las oportunidades de financiamiento se reducen significativamente.
    Recuerde: "las preguntas causan fatiga".  Tómese el tiempo en su apretada agenda, para comprender que es lo que un prestamista y su aseguradora buscan para financiar una empresa. Cuando el prestamista tiene pocas preguntas, mayores son las posibilidades de tomar su bolígrafo, su chequera y expedir el cheque.
  4.  
  5. La presentación importa: Decía un inversionista que para él lo más importante es la presentación; no importa que tenga una excelente idea, si no esta presentable, nunca le dará el crédito.
  6. Cuando llegue a solicitar el crédito, tome todos los conocimientos y tácticas de los pasos 1 y 2 y conviértalos en una presentación clara y concisa.  
    Además de ser claro, sea honesto con la rentabilidad de su negocio para los próximos años. Aunque esto suena contraproducente, revelar completamente el rendimiento de su negocio, puede ayudarle a construir un caso preciso. 
    Cuide su vestimenta, zapatos limpios, ropa adecuada y una muy buena postura corporal.
Uno de los mayores problemas que aquejan a un dueño de negocio, es descubrir que su empresa necesita financiamiento, pero no está preparado para abordar el tema. Si invierte tiempo en comprender completamente la situación financiera de su negocio, hace un buen análisis financiero, busca ayuda externa profesional y planea las estrategias de financiamiento de una empresa; estará preparado para encontrar el préstamo que necesita y hacer crecer su empresa. (Véase. Como Financiar una Empresa).

Hemos llegado al final del artículo, me encantaría leer su comentario. Puede escribirme su duda, su opinión e incluso agregar valor a esta publicación. ¡Saludos y mucho éxito en su emprendimiento!




Agradecimientos a:
Image: jscreationzs / FreeDigitalPhotos.net

lunes, 12 de septiembre de 2011

Trabajar por Internet desde Casa sin Inversión Inicial



Hola, a todos mis seguidores como les prometí, les enseñaré a Crear un Negocio por Internet desde su casa; es decir, podrán Trabajar por Internet desde Casa sin Inversión Inicial.  Muchos dirán: Eso es  imposible, no se puede Crear un Negocio sin Invertir, muchos han dicho lo mismo y no cumplen… Pues bien les demostraré lo contrario.

Para empezar déjenme poner en claro una cosa: Trabajar por Internet desde Casa sin Inversión es posible, pero no todo es color rosa.  En realidad si hay que invertir, pero no vamos a invertir dinero; en cambio, invertiremos tiempo, esfuerzo y dedicación.

Si es usted una de las personas que esta buscando la formula mágica para hacerse rico, si es de las personas que les gusta el dinero fácil, si tiene la certeza absoluta de que algún día saldrá premiado su boleto de lotería…  Puede dejar de leer este artículo, esto no es para usted. Por el contrario, si es usted una persona que  lucha por sus sueños, que no se rinde hasta alcanzar sus objetivos, que esta dispuesto(a) a cumplir con la tarea, que tiene disciplina, perseverancia, pasión… Continúe leyendo esto se pondrá interesante.

Que no es este curso
  • Este no es un curso sobre haste rico rápidamente
  • Este no es curso donde podrás ganar 5000 dólares al mes sin mucho esfuerzo (aunque si le pones el empeño requerido, quizá lo logres.)
  • Este no es un curso sobre Adwords, ni tampoco ClickBank
Que si es este curso
  • Este es un curso donde te enseñare a Crear tu Propia Página Web 
  • Te enseñare a promocionar tus productos y servicios por internet 
  • Aprenderás como crear ingresos pasivos (aunque no este en el negocio, el negocio seguirá trabajando por usted)
¿Aun sigue dudando de poder Trabajar por Internet desde Casa sin Inversión inicial? Continúe leyendo por que esto se pone aun más interesante.

Requisitos para Trabajar por Internet desde Casa sin Inversión inicial

trabajar por internet desde casa
Trabajar por internet desde casa

 

  • Saber leer y escribir
  • Una computadora con conexión a Internet
  • Actitud,  perseverancia y dedicación
Eso es todo

Ventajas de Trabajar por Internet desde Casa

  1. Las personas que han descubierto el potencial del internet para hacer negocios, pueden trabajar desde sus hogares o cualquier parte del mundo, solo necesitan una computadora y una conexión a internet

    Te imaginas en la playa, sintiendo la brisa del mar acariciar tu piel, con una ropa cómoda y con una bebida refrescante; aun así generando ingresos.

    ¡Esto es posible gracias al Internet!
     
  2. Trabajar por Internet desde Casa te permite ser libre en tus horarios, es decir, puedes trabajar a la hora que quieras, cuando quieras, sin un horario fijo (incluso en tus ratos libres).  Aunado a la ventaja anterior puedes trabajar desde casa a la hora que quieras, e incluso durante tus vacaciones.
     
  3. Otra ventaja de trabajar por Internet, es que tú serás el jefe. No tendrás que levantarte temprano, conducir dos horas diarias para llegar al trabajo, y recibir ordenes de un señor calvo y gruñón.
     
  4. Tu mercado no se le limita al mercado local y tienes un mayor alcance (el globo terrestre es tu mercado).
     
  5. Puedes comenzar a Trabajar por Internet desde Casa en tus ratos libres (Si le dedicas 2 horas al día, será suficiente para construir un negocio por Internet)
     
  6. Cualquier persona puede Trabajar por Internet desde Casa sin Inversión Inicial o con una mínima inversión (los costos son ridículamente accesibles).  Conforme su negocio crezca podrá ir generando ingresos e ir aumentando su capital de inversión.
     

Negocio físico versus negocio virtual (en términos de inversión)


Para tener un negocio físico debemos invertir una cantidad considerable de dinero, pero para tener un Negocio en Internet la inversión es mínima.

Para un establecimiento comercial debemos invertir en: Local (renta o propia), surtido de mercancías (productos), energía eléctrica (focos y neveras), además de pasar mucho tiempo atendiendo el negocio.

Costo = Échele Pluma.

Para un Negocio por Internet (un blog): Pagina web (gratis o inversión mínima), alojamiento web (USD$6 al mes), dominio (USD$10 al año), tiempo invertido dos horas diarias.

Costo = USD$82 al año + más 2 horas diarias

¿Cuál negocio prefiere?

Como les prometí a mis lectores, y como regalo especial, les enseñare como crear un negocio por Internet y comenzar a trabajar por Internet desde casa sin inversión inicial.

Hemos llegado al fin del articulo, en los próximos artículos les daré más información sobre como trabajar por Internet desde casa sin inversión inicial.  ¡Estén pendientes!

Ayudeme a servirle mejor, puede dejarme un comentario sobre como le pareció el articulo, interesante, le gusto, no le gusto o no lo entendio.  Si tiene dudas, preguntas o quieres añadir información adicional, dejeme un comentario en la parte de abajo, en la sección comentarios.  Saludos y mucho exito.  Hasta la próxima !!!




Agradecimientos:
Image: graur razvan ionut / FreeDigitalPhotos.net

sábado, 10 de septiembre de 2011

Análisis Financiero de una Empresa



En nuestro siguiente articulo -en esta serie Como Crear un Plan de Negocios- hablaremos acerca del “Análisis Financiero de una Empresa” y su importancia. 

Planear y controlar son dos ingredientes importantes para el éxito de un negocio. Un plan de negocio se construye por medio de intuiciones, estrategias y un análisis financiero preciso. El análisis financiero de una empresa proporciona una forma de medir el rendimiento de su negocio y le advierte sobre los cambios que debe realizar (antes de que sea demasiado tarde). 

Los estados financieros son documentos históricos, que dicen lo que ha sucedido en un periodo particular de tiempo. Sin embargo, los administradores, no solo están preocupados por el pasado; sino también por los acontecimientos que están por venir: Los accionistas están preocupados por el rendimiento de su inversión, los acreedores están preocupados de que la compañía sea capaz de liquidar sus deudas, y los gerentes están preocupados por la capacidad de la empresa de financiar una futura expansión. A pesar que los estados financieros son documentos históricos, pueden ofrecer información valiosa a estas inquietudes.

Como desarrollar el “Análisis Financiero de una Empresa”


analisis financiero de una empresa
Analisis financiero de una empresa
Es importante contar con un sistema de contabilidad adecuado, para hacer más fácil la adquisición de datos financieros. No puede gestionar la rentabilidad de un negocio sin un sistema de contabilidad. Tener un sistema de contabilidad adecuado, ayudará a realizar el análisis de su responsabilidad fiscal y su declaración de impuestos.

Un sistema de contabilidad esta constituido por los siguientes elementos:
  • Estados Financieros (Estado de perdidas y ganancias)
  • Flujo de efectivo
  • Hoja de balances
  • Presupuestos
  • Análisis de la rentabilidad
Tener un sistema de contabilidad, le permitirá identificar claramente las zonas rentables y las primeras señales de advertencia. No tener un sistema de contabilidad adecuado, que le permita realizar el análisis financiero de su empresa, le hará imposible la gestión administrativa, el crecimiento y desarrollo de su empresa.

Una empresa debe cumplir con dos objetivos principales: Rentabilidad y flujo de efectivo (Como decía Robert Kiyosaki: “El juego se llama: ‘flujo de efectivo’”). Los estados financieros le permitirán conocer que tan bien esta funcionando la empresa y el flujo de efectivo le enseña que tan bien es administrado el efectivo: Ganancia o pérdida por un lado y liquidez por el otro.

El truco es encontrar un balance entre la ganancia y la liquidez, pero cuando el análisis financiero es pobre, resulta difícil mantener ese balance.

¿Por que es importante realizar el análisis financiero de una empresa?


El análisis financiero de una empresa es importante, debido a que nos permite identificar y establecer los siguientes elementos:
  • Establecer el nivel de precios de productos y servicios
  • Decidir si comprar o alquilar equipos o edificios
  • Calcular el rendimiento basado en los distintos niveles de ventas
  • Determinar si nuevos empleados deben ser contratados
  • Planear anticipadamente la financiación o capital que se requerirá en un futuro
  • Hacer nuestros objetivos estratégicos más tangibles y logrables
  • Medir el progreso de la compañía hacia las metas financieras
Además nos permitirá atraer inversionistas a nuestro negocio, nuevas fuentes de capital y nos previene de descuidos y errores en la proyección que con el paso del tiempo pueden ser desastroso. La proyección se basa en suposiciones, pero asegúrate de que están bien pensadas y que sean lo mas realista posible.

Hemos llegado al final del articulo, si tienes algo que opinar, si quiere agregar valor a este contenido o si tienes duda acerca del mismo; puedes dejar tu comentario en la parte de abajo en la sección "comentarios". Saludos y mucho éxito en su emprendimiento.




Agradecimientos a:
Image: Sujin Jetkasettakorn / FreeDigitalPhotos.net

jueves, 8 de septiembre de 2011

El Desarrollo de Internet y su Aplicación en los Negocios




En este articulo, quiero explicar como ha desarrollado el Internet y cual es su aplicacion en los negocios.  Puede ayudar a construir un verdadero negocio; un negocio que le deje buenas ganancias y que le ayude a lograr la tan anhelada “Libertad Financiera”.

Principios y desarrollo de Internet


El desarrollo de internet
El desarrollo de internet
Hace unos años atrás, el Internet era un medio de comunicacion, exclusivo para: El gobierno, las grandes compañias y las personas con poder adquisitivo.  En sus comienzos, el Internet fue empleado por las grandes corporaciones tanto gubernamentales como privadas (Defensa Nacional, empresas como IBM o Microsoft).
El Internet ha sido cosiderado la más grande maravilla del mundo, y se ha desarrollado tanto, que ya no solo es usado por el gobierno o las grandes corporaciones. Se ha convertido en un medio de comunicación masivo, que permite a las personas interconectarse a cientos de kilómetros de distancia.

Cuando se empezaron a crear Páginas Web, los propietarios compartían información con sus visitantes, pero estas páginas no permitían que los visitantes interactuaran entre sí. Es decir, los visitantes actuaban como usuarios pasivos; solo podían leer información, pero no podían dejar comentarios, agregar sus puntos de vista o dar opiniones al respecto.

Con el nacimiento de los blogs (acrónimo de Web Log), chats, foros y redes sociales (también conocida como la Web 2.0); los visitantes toman parte activa dentro del Internet.  Es decir, dejan atrás su papel de usuarios pasivos y se les permite comentar, publicar e incluso entablar conversaciones.

Por ejemplo: Un propietario de un blog publica contenido en su sitio, los visitantes leen el contenido y pueden comentar esa publicación e incluir sus propios puntos de vista.  Esto con el fin de comenzar un debate en relación a un determinado tema (el desarrollo de Internet y su aplicación en los negocios).
 
En las redes sociales (Facebook, Twiter, MySpace, Gloogle +, etc.), también existe una comunicación de dos vías, en las que la gente puede chatear en línea, hacer publicaciones, compartir fotos con amigos, etc. Existen otras tecnologías que son muy útiles para la comunicación y poco conocidas para la mayoría de las personas, tal es el caso de Skype y Webinar (útiles para hacer llamadas a distancia u ofrecer seminarios online).

Aplicación de Internet en los Negocios


El desarrollo de Internet ha revolucionado la forma de hacer negocios, ha abierto las puertas a la prosperidad y al éxito.

El descubrimiento de un nuevo mundo

La razon principal por la que Cristobal colon, descubrio America; no era por que queria demostrar que la tierra era plana.  Cristobal Colon queria expandirse, encontrar nuevas tierras, nuevas fuentes de riqueza y nuevos lugares para comercializar.  

Cuando en el viejo continente (Europa) se enterarón del descubriento de un nuevo mundo (America), muchos se embarcaron y vieneron a probar suerte.  Asi nacieron y se desarrollarón los paises americanos EEUU, Canada, Mexico y Latinoamerica. 

En la actualidad no es necesario embarcarse para conocer otras culturas, descubrir nuevos mundos y comercializar con otros países.  El Internet ha roto la barrera que separa a los países unos de otros.   El Internet ha venido a revolucionar al mundo; se ha convertido en un medio de comunicación masiva, y abarca todo el globo terrestre. Por ello es muy importante conocerlo y aplicarlo en los negocios.

Para finalizar y no hacerte más largo el cuento, déjeme decirle que si no estas aplicando Internet en sus negocios, esta dejando mucho dinero sobre la mesa y vendrá otro más astuto y se lo llevará.

Si tienes algo que agregar, comentar, o tienes alguna duda, puedes escribir en la parte inferior en comentarios.  Saludos y que tengas mucho éxito.   


Aqui les dejo un video que explica el desarrollo de internet en 8 minutos, espero les guste. Gracias a nuestra amiga y compañera Iris por el aporte.








Articulo relacionados: Los 53 años de Internet contados en 8 minutos.

jueves, 25 de agosto de 2011

Organigrama Funcional de una Empresa




Nada es mejor que tener un negocio próspero y en crecimiento; pero con el crecimiento vendrán nuevas necesidades, por ello necesitará contar con el "Organigrama Funcional de una Empresa".

Incluso para las personas con vasta experiencia,  esta tarea es laboriosa, pero también es un hecho que debe realizarse al Iniciar una Empresa.  "Es mejor estar preparados, para cuando llegue el momento de expandirse y no le tome por sorpresa"

Cuestiones a considerar en nuestro "Organigrama Funcional de una Empresa"

  • ¿Puede darse el lujo de contratar a todas las personas que necesitará?
  • ¿Cuándo es momento de añadir un nuevo puesto?
  • ¿Cómo debe manejar las nuevas contrataciones?
  • ¿Qué habilidades y preparación deberán tener las personas?
  • ¿Qué espera de cada nueva contratación?
  • ¿Qué oportunidad de progreso puede prometer?
Analice con detalle cada una de estas cuestiones, le darán un panorama más acertado de su alcance y sus posibilidades.

Para desarrollar el "Organigrama Funcional de una Empresa", seguiremos la siguiente secuencia:


  1. Dibujar un gráfico de nuestra situación actual: Dibuje un gráfico de como es el organigrama funcional de su empresa en la actualidad.  Para hacer esto podemos utilizar el siguiente formato: Titulo, nombre y compensación de la persona que realizará la función del puesto determinado. Por ejemplo:

    Organigrama Funcional de una Empresa 
  2. Analizar la misión y visión: Regrese a lo más fundamental (aunque con frecuencia se pasa por alto) la declaración de la Visión y Misión.  ¿Qué tipo de Organigrama logrará cumplir con el propósito de la compañía? Puede considerar cualquier lapso de tiempo en el futuro, pero para este ejemplo tomaremos 5 años.  
  3.  
  4. Elegir el personal interno y externo: Decida que personal necesita agregar al organigrama funcional de su empresa, y que puestos podrían ser externos.  Hoy en día, es más común exteriorizar los áreas de contabilidad y ventas.
  5.  
  6. Dibuje un gráfico a futuro (5 años): Dibuje un gráfico de como se ve su empresa a 5 años, para controlar el crecimiento y el buen camino en la consecución de la visión.  El organigrama funcional de una empresa a 5 años, deberá contener cajas sin nombres, pero con el titulo y la probable compensación.   Por ejemplo:

    Organigrama Funcional de una Empresa 2
  7.  
  8. Segmente su organigrama a 2 o 3 años: Ahora dibuje lo que necesitará su organización a 2 o 3 años, para rastrear si logrará el objetivo a 5 años descrito en el apartado anterior.  Debe ser semejante al grafico anterior menos los puestos que serán ocupados en los últimos 2 o 3 años.  
  9.  
  10. Establecer fechas: Establezca fechas en las que deberá cubrir los puesto en los 2 o 3 años de proyección, para que alcance sus objetivos de venta (en el caso del departamento de ventas o marketing) para manejar  la carga de trabajo extra. 
  11.  
  12. Realice un Borrador: Haga un borrador muy simple de la descripción para cada puesto que necesitara en los próximos 2 o 3 años.  Esta descripción, deberá de incluir las responsabilidades básicas: Deberes, preparación, habilidades y compensación.  El crecimiento requerirá más del mismo trabajo, pero también requerirá nuevas funciones y estos puntos le ayudaran a pensar en ellas.
  13.  
Ahora que tiene el gráfico del organigrama funcional de una empresa, proyectado a 2 o 3 años, para alcanzar la visión a largo plazo (5 años).  Nuestro objetivo ya suena más creíble.

El Organigrama Funcional de su Empresa, se complementará con el presupuesto. El presupuesto le mostrara que sucederá con las ventas de su compañía y si el plan de agregar un nuevo puesto es rentable.

organigrama funcional de una empresa
Organigrama funcional de una empresa
El organigrama y su experiencia, le ayudarán a planificar el crecimiento de su organización, y establecer sus objetivos de contratación.  También debe considerar al crear un nuevo puesto, que no siempre contratara personal nuevo;  alguna persona dentro de la compañía, podría realizar el puesto por un poco más de sueldo.  Esto le ahorra tiempo y gastos en la nueva contratación.  Además ofrecerle un puesto de más jerarquía a un empleado lo motiva y lo hace más fiel a la compañía.

Hemos llegado al fin del artículo, me encantaría leer sus dudas, opiniones y comentarios.  Saludos y que tengan mucho éxito.




Agradecimientos a:
Image: jscreationzs / FreeDigitalPhotos.net

jueves, 18 de agosto de 2011

Plan de Mercadotecnia de una Empresa


La razón principal para crear el “Plan de Mercadotecnia de una Empresa”, es para asegurarnos que  nuestros recursos están adecuadamente dirigidos a lograr los objetivos deseados.  Los emprendedores que quieren aprender como empezar un negocio, deben identificar su posición actual -en que lugar se encuentran- y hacia donde quieren llegar.

" Cuando se sabe con exactitud cual es el lugar de destino, sabrá que camino tomar para llegar hasta allí ".

La estructura del plan de mercadotecnia de una empresa, sigue más o menos la misma secuencia que debe ser lógica, comenzar a indagar en nuestra situación actual, establecer metas generales y planear las estrategias que necesitaremos para lograr tales metas. Encuentre las tácticas específicas que empleará a un nivel micro, es decir, examine minuciosamente cada elemento individual que incluye: Un examen minucioso del producto, el empaque y los métodos de distribución.

Llegado hasta este punto, debe conocer los detalles de su producto a la perfección;  las ventajas y desventajas con respecto a los competidores.  El empaque del producto será la presentación ante el público.  También es momento de profundizar más en el concepto de “Marca”; contrate a un profesional para que le diseñe su logotipo, que será la imagen con la que la gente relacionará su empresa y sus productos. 

Todos estos detalles harán que el plan de mercadotecnia de una empresa, tenga éxito o fracase.

Objetivos del plan de mercadotecnia de una empresa

plan de mercadotecnica de una empresa
Plan de mercadotecnia de una empresa
Para establecer los objetivos generales, debemos responder estas preguntas: 

¿Cuál es nuestro mercado objetivo? En un artículo anterior hable sobre la importancia de conocer a nuestro público objetivo.  No haré tanto hincapié en describir un mercado objetivo en este artículo, solo quiero mencionar, que debe conocer a esas personas; conocer sus necesidades, su rango de edad, sus emociones y estilo de vida.  (Véase. Necesidades en el Mercado)

¿Cómo llegará a esas personas? Una vez establecido nuestro publico objetivo y el estilo de vida de esas personas, será más fácil llegar a ellos.  Por ejemplo.  Por medio de anuncios de televisión, por medio de la radio, periódicos, internet, revistas, etc.

Antes de establecer el plan de mercadotecnia de una empresa, preste mucha atención a los conceptos Misión y Visión, que son  nuestra razón de ser y hacia donde nos dirigimos. También nos será útil revisar nuestra matriz FODA, para que nuestro plan de mercadotecnia sea solido y efectivo.  En grandes compañías muchas personas pueden implementar el plan y tener conflictos, por que no conocen a su competencia y el plan de mercadotecnia de este ultimo es más efectivo y optimista.

El plan de mercadotecnia de una empresa, debe ser un reto para nosotros, pero al mismo tiempo debe ser realista y lograble.  No tiene sentido dirigir nuestras campañas de mercadotecnia a todo el mundo, si solo el 1% de la población es nuestro mercado objetivo (seria una perdida de tiempo, esfuerzo y dinero).  Hacer un análisis crítico es vital, asumiendo que debe ser desafiante; también debe ser cómodo, aunque necesitemos esforzarnos para lograr nuestros objetivos deseados.

Los objetivos deben centrarse en el mercado en el cual opera nuestra empresa, y el producto o servicio que tenemos para suplir las necesidades de ese mercado.

Las características principales de nuestros objetivos son: Específicos, medibles, realistas y con un lapso de tiempo.

Para finalizar echemos un vistazo a este cuadrante:

  1. Productos existentes en mercados existentes.
  2. Nuevos productos en mercados existentes.
  3. Productos existentes en nuevos mercados.
  4. Nuevos productos en nuevos mercados.
¿En cuál cuadrante se adapta mejor tu situación actual?

Gracias por leer este artículo, me encantaría sus comentarios, dudas y sugerencias sobre el plan de mercadotecnia de una empresa.  Para los seguidores del blog, les tengo una sorpresa que más adelante les diré cual es.  Saludos y que tengan mucho éxito en sus emprendimientos.




Agradecimientos a:
Image: tungphoto / FreeDigitalPhotos.net

viernes, 12 de agosto de 2011

El Plan de Producción de una Empresa




Escribir el Plan de Producción de una Empresa requiere de muchos números (horas y dinero).   Planificar la demanda no significa planificar la producción, el mercado o la fabricación. Cuando emprendamos nuestra empresa nos daremos cuenta que existen temporadas altas y temporadas bajas (en las ventas y la producción).  Por ejemplo: En los aires acondicionados, en verano son las temporadas altas, y para los suéteres, en invierno.

El plan de producción de una empresa  se refiere a la resolución de problemas y perspectivas, ya que trata acerca de “Números”.  ¿Por qué? Por que sabe, que no siempre conseguirá los “números precisos” (si lo logra, probablemente no se planteo metas demasiado ambiciosas).   Al emprender una empresa  no “llegar a los números", con frecuencia, significa que tiene un problema.  Puede estar malgastando su presupuesto y obteniendo pocos beneficios.  No lograr los números por tres meses, podría no solo significar problemas, sino una verdadera crisis.

Nos hemos centrando en el nacimiento de una empresa, en como emprender una empresa desde cero, por lo tanto, es muy importante poner mucha atención a estos factores, si no queremos fracasar.  Les mencionare dos factores como ejemplo: Puede que tengamos la planta de producción operando día y noche, sin embargo, no cumplir con los pedidos; o puede darse la situación contraria, que tengamos exceso de producción y poca demanda.

plan de produccion de una empresa
Plan de producción de una empresa
Las salidas y horas extras en un negocio, son perjudiciales para la producción. El plan de producción de una empresa debe ser continuo y uniforme, tanto como sea posible.  Para lograr este objetivo necesitamos una demanda bien planificada, la demanda se convertirá en el plan de producción de nuestra empresa, determinara el tiempo que debemos producir y en que cantidad.

Por lo tanto, al emprender una empresa y realizar el plan de producción nos centráremos no solo en los números;  sino también en los problemas relacionados al proceso de producción, de tal manera, que podamos planear proactivamente y estar contentos con nuestro negocio.

Debemos considerar algunas cuestiones en el plan de producción de una empresa, para pronosticar el mercado y planificar los pedidos.


  1. Las horas de trabajo de nuestra plantilla, asegurar las horas de trabajo básicas en las temporadas bajas y no exceder el máximo de tiempo extra permitido en las temporadas altas.
  2. Cual es la mayor capacidad de producción de nuestro recurso principal (líneas de producción, maquinaria y equipo).
  3. Las partes de la producción y el montaje.  La planta debe producir para cumplir con los pedidos, pero también mantener en almacén (para las temporadas altas por ejemplo).
  4. El plan de adquisición de materias primas de acuerdo a la producción actual.

Al emprender una empresa y crear nuestro plan de producción, podemos trazar un mapa con metas mensuales y trimestrales.  De esta forma, podemos prestar  atención a estos 3 puntos:


  1. Tendrá más control: Si los números planeados  para el primer trimestre, no son los esperados, ¿Qué debe hacer? Si el primer cuarto fue pobre, no culpe a los factores externos tales como: El mercado,  compradores inconstantes, números poco realistas, vendedores, etc.  Si es así, dese una bofetada  y también a su equipo de trabajo (para que despierten).  El mercado es lo que debe ser, los vendedores y los compradores están respondiendo a sus acciones.  Eres el experto, tienes que tomar el control de tus expectativas y emociones.   Ajustar los números  si fuera necesario. Tiene las habilidades y cualidades.  Si es nuevo en el mercado, no tiene excusa, planee para el segundo trimestre. 
  2. Hay cosas en las que no tendrá control: El divorcio del gerente de producción, afectará su negocio, no lo dude.  No tiene control sobre ese evento.  Deje al destino correr su curso y tenga en cuenta que el compañero tendrá días más cortos y necesitará pasar más tiempo con sus hijos. Olvide la idea de que la vida es injusta y ofrezca la mejor ayuda posible, aunque eso signifique un esfuerzo extra para usted o para su equipo de trabajo.  Tenga en cuenta que estas cosas suceden. 
  3. No abusar de la cita “La actitud lo es todo” (aunque en verdad lo es): Tenga la mentalidad de levantarse todos los días con entusiasmo para cumplir con el plan de producción de su empresa.  ¿Es realmente el mercado como lo leyó en el periódico o escucho en las noticias? ¿Se esta cayendo el cielo en verdad?  Si lo cree, se vera reflejado en sus números (y quizá los resultados no sean muy buenos).  Por otro lado, si se levanta cada día viendo oportunidades y alegre de estar en el mercado que eligió, sus números crecerán positivamente.  Su perspectiva determinara sus resultados.

Actualmente, la mayoría de los planes producción de las empresas están preparados de acuerdo a la experiencia. En primer lugar, estar consientes de la demanda para ver los distintos componentes del inventario, decidir qué productos se pueden producir, y notificar a la fábrica de montaje el plan de producción.