jueves, 30 de junio de 2011

Crear un Plan de Negocios




Crear un plan de negocios no debería ser una tarea estresante, por el contrario debe ser divertido y apasionante. 

Antes de iniciar un negocio, vamos a analizar la estructura de un plan de negocio más detenidamente para poder tomar decisiones acertadas que conduzcan hacia el éxito nuestra empresa.   


¿Qué es un plan de negocios?


Un plan de negocios es un documento en el que detallaremos todos los planes estratégicos y operativos  de nuestra empresa.  Este documento contendrá todos los lineamientos y pasos a seguir para iniciar un negocio

¿Por qué es importante crear un plan de negocios?

crear un plan de negocio
Crear un plan de negocios
Es importante crear un plan de negocios por  que contendrá la descripción detallada de nuestra empresa, nos servirá de guía para iniciar nuestro negocio e incluso nos ayudará a obtener financiamiento de inversionistas y socios.

¿Cómo crear un plan de negocios?


Para crear un plan de negocios efectivo, necesitamos organizar nuestros documentos en un solo lugar, ya sea dentro de una sola carpeta o un archivo separado.  Tratar de ser lo más ordenado posible.

Nos concentraremos en nuestro trabajo, eliminaremos cualquier distracción que pueda interrumpirnos y haremos esta tarea divertida y emocionante.  Podemos dejar volar nuestra imaginación y expandir nuestras ideas hasta el máximo.

¿Qué contendrá nuestro plan de negocios?


En artículos anteriores, se ha venido hablando sobre como iniciar un negocio o una empresa; se han tratado temas importantes como el Análisis de la Idea, las  Necesidades del Mercado, las Herramientas de Producción, el Equipo de Trabajo, etc. (véase. Pasos para Crear una Empresa).  El motivo de esos artículos era incitar al lector a imaginar sobre el desarollo de su empresa y crear una idea general de su proyecto.

En esta sección “Como Crear un Plan de Negocios”, vamos a desmenuzar esa idea general; ha llegado momento de armar el rompecabezas y definir exactamente que es lo que nos proponemos lograr.

En nuestro plan de negocios analizaremos los siguientes puntos (serán tratados con más detalles en artículos posteriores):
  • Misión y Visión: Nuestra razón de ser y como es nuestra prospección en un futuro no muy lejano.
    • Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas): Sus componente nos darán una idea clara de quienes somos, quien será nuestra competencia,  nuestras ventajas y desventajas en el mercado.
    • Objetivo de la Empresa: Después de analizar nuestra misión, visión y la matriz foda; podremos describir un objetivo general de nuestra empresa.
    • Plan de Produccion de una Empresa: Trataremos todos los detalles relacionados con el desarrollo y producción de nuestro producto o servicio.
    • Plan de Mercadotecnia de una Empresa: Describiremos las estrategias de venta y promoción de nuestra empresa.
    • Organigrama Funcional de una Empresa: Desarrollaremos el organigrama de nuestra empresa, tanto para nuestra situación actual como para la prevista en un futuro no muy lejano.
    • Análisis Financiero de una Empresa: Haremos un análisis del flujo de efectivo, estados de resultado y balances generales.
    • Estrategias de Financiamiento de una Empresa: En este apartado definiremos lo más exacto posible el dinero necesario para iniciar y mantener nuestro negocio.  Tambien pensaremos como atraer a futuros socios y/o inversionistas.
    • Resumen Ejecutivo: Breve descripción de los puntos tratados en el plan de negocio y nuestras conclusiones.
    Estamos listos para crear un plan de negocio, tenemos el mapa general y es el momento de poner manos a la obra, concentrarnos y emplear el Pensamiento Creativo para iniciar un negocio.

    Hemos llegado al final del artículo.  Me encantaría leer su comentario, sus dudas y opiniones.  Si cree que algún punto importante le hizo falta a esta estructura, puede hacérnoslo saber y también lo analizaremos junto con los demas puntos.

    ¡Le deseo mucho éxito y le mando un cordial saludo!

    Agradecimientos a: Image: renjith krishnan / FreeDigitalPhotos.net por proporcionarnos la imagen.


    martes, 28 de junio de 2011

    Estructura de un Plan de Negocio



    Cuando se inicia una empresa es inevitable contar con un buen plan de negocio.  En este artículo trataremos los principios básicos que debe considerar al planear la estructura de su  plan de negocios.

    No es un guía detallada de cada elemento del plan, sólo le mostrará una vista previa de tal manera que tenga una idea básica de la estructura de un plan de negocios.

    Iniciar una empresa con el pie derecho


    Antes que empiece a diseñar la estructura de su plan de negocio, es importante que anote todos los detalles que va a cubrir.   Es decir, escriba  todo sobre el inicio de su empresa, los productos y servicios que ofrecerá, información sobre los clientes y el mercado e incluso todos los riesgos que espera enfrentar en un futuro muy cercano.  Finalmente, anote las ganancias estimadas que pretende obtener en los próximos años.

    Después de haber tomado notas, puede seguir adelante y describir cada detalle del inicio de su empresa. Que quede claro cual es la razón por la que pretende iniciar una empresa. Si tiene un equipo de trabajo, explique sus funciones y que aporta cada miembro al equipo en términos de habilidades.

    Cubra los detalles de su producto o servicio.  Que quede totalmente claro como piensa hacer o proporcionar tal producto o servicio. Explique detenidamente el costo para cada aspecto en el proceso de creación.  Si tiene proveedores explique los detalles de sus compañías.

    También hable acerca del mercado en el que pretende incursionar en su estructura de plan de negocios.  Si ha estado siguiendo los pasos para iniciar una empresa, descritos anteriormente,  ya debería saber cual es la industria en la que pretende entrar.  Su plan de negocios debe contener información acerca de las tendencias que ha notado.  Incluya los detalles sobre el mercado objetivo que pretende abarcar, los clientes típicos, y el nicho  que pretende llenar.  Trate de explicar claramente los hábitos de los compradores, su estilo de vida, dele  un sentido al porque quiere iniciar una empresa alrededor de ellos.

    Después de escribir los detalles sobre su mercado.  Pregúntese ¿Cómo voy a atraer clientes?  Describa todas las promociones que hará de su compañía y como las hará.  La estructura de su plan de negocio necesita ser lo más clara posible en este aspecto, por que la mercadotecnia bien hecha, puede conducir al éxito el inicio de su empresa.  Trate de ser lo más realista posible en cuanto a costos, no oculte nada y no navegue sobre las nubes.

    Finalmente,  en cuanto al cuerpo principal de la estructura de un plan de negocios, la previsión de costos y las ganancias que va a administrar.  Nuevamente, tiene que ser lo más claro posible. Una vez que haya terminado, tendrá que crear un resumen ejecutivo que incluye todo lo descrito en el plan. Este resumen ejecutivo no es un análisis detallado de lo que esta incluido en el plan de negocios, más bien es una vista previa.

    Comprenda estos elementos básicos y se mantendrá centrado al crear la estructura de un plan de negocios.

    Hemos llegado al final del artículo, y este fue el último paso para iniciar una empresa.  Me encantaría leer su comentario, cuénteme que es lo que le esta deteniendo para iniciar una empresa exitosa.  ¿Aún no tiene una idea clara? ¿No cuenta con el capital?... Recuerde que este blog se creo para acompañarle en su camino al éxito, juntos podremos lograrlo.  Le deseo mucho éxito en su emprendimiento.  ¡Saludos!


    miércoles, 15 de junio de 2011

    Seguros para Empresas y Negocios




    En esta sección los “Pasos para Crear una Empresa”,  hemos venido analizando cada detalle que precede al nacimiento de la misma.   En este artículo analizaremos por que son importantes los Seguros para Empresas y Negocios.

    Todo negocio necesita protección.  Si esta  pensando crear una empresa, debe considerar obtener una póliza de seguro que respalde a su negocio, productos, clientes y empleados.   Llame a varias compañías aseguradoras para obtener distintas cotizaciones.

    Importancia de contar con un seguro para nuestra empresa o negocio


    La mayoría de estados tienen reglamentos que exigen a las empresas cobertura de responsabilidad civil e indemnización para sus empleados.   Esto cubre accidentes que están fuera de control y le protegen de perder su negocio.

    seguros para empresas y negocios
    Seguros para empresas y negocios
    El secreto de los "seguros para empresas y negocios" es contratarlos antes de que algo malo suceda.   No pretenda contratar un seguro para su coche después de chocarlo (ninguna compañía aseguradora le querrá vender el seguro).   No se confié que no ha pasado nada,  no se confié de extremar precauciones para evitar problemas y accidentes.   Incluso, si piensa que no puede pagar un seguro es un requisito indispensable, póngase en contacto con varias compañías aseguradoras de negocios y elija un seguro que se adapte a sus necesidades.

    Las aseguradoras de negocios, están equipadas con agentes capacitados que se encargarán de orientarle en la cotización.  Estos agentes tienen la flexibilidad para proporcionar varias cotizaciones dependiendo de la cobertura, el número de empleados, y otra serie de factores.  No acepte una sola cotización, hable a varias compañías aseguradoras para  mayor información antes de tomar la decisión de compra.

    El tipo y la cantidad de cobertura que necesita, dependerá del tipo de negocio o servicio que ofrece.  Por ejemplo, Si es propietario de un hotel, quizá querrá un seguro de protección civil o similar.  También deseará  que el seguro cubra los gastos por incendio y desastres naturales.

    Puede confiar en que las compañías aseguradoras de negocios, le proporcionarán la cobertura que mejor se adapte a sus necesidades.   Trabajarán en conjunto con usted para obtener las primas y coberturas acordes a las necesidades de su empresa.  Existen varias compañías aseguradoras así que usted debe ser inteligente y elegir la más adecuada.

    Para finalizar con este articulo, le dejo una frase que escuche hace unos años atrás: “El hombre bien preparado siempre espera lo inesperado”.  No espere a que las cosas malas sucedan, preparese con anticipación y contrate un seguro que pueda proteger su negocio por perdidas materiales.

    Como siempre me despido, alentándolos a dejar sus comentarios, sus dudas y sugerencias.  Recuerde que cuando muchas mentes se unen, crean una mente universal maestra que puede lograr grandes cosas.  ¡Saludos y mucho éxito!


    lunes, 23 de mayo de 2011

    Analizando el Registro de Empresas


    Así que  ha decidido emprender un negocio, implementar esa idea innovadora que tuvo años atrás…  Es un gran paso en su carrera y su vida; promete ser una decisión muy gratificante tanto financiera como emocionalmente.

    Sin embargo, necesita cuidar cada detalle para asegurar el éxito de su negocio. Nuestro siguiente paso, será analizar el registro de empresas que incluye varios aspectos.  Aunque los requisitos y detalles pueden variar en otros estados, provincias o países las tareas principales siguen siendo las mismas.

    Al emprender un negocio y realizar el registro de empresas, vamos a considerar algunos puntos:


    • Determine la estructura de su empresa: Necesita decidir cual tipo de empresa trabajará mejor para lograr sus objetivos. Puede trabajar solo como un comerciante individual dueño de su propio negocio, como sociedad constituido por una asociación de personas o entidades que realizan negocios juntos o como entidad jurídica que separa los bienes individuales de cada accionista de los de la empresa.  Véase.  Formas Legales de Organización.
    • Registre el nombre de su empresa: Necesitará elegir un buen nombre, y registrarlo ante las autoridades competentes.  Dependiendo del país en el que vive, puede hacer una búsqueda de nombres de empresa disponibles.  Puede requerir aprobación especial para ciertas palabras y solo podrá elegir un nombre que aun no haya sido tomado por otra empresa.
    • Registre la marca de su empresa: Después de registrar el nombre de su empresa, considere registrar también la marca.  La marca es un signo que distingue el producto o servicio que ofrece su compañía versus el de la competencia.  Una marca consiste en una amplia variedad de elementos tales como nombre, logo, imágenes, números, y más recientemente, sonidos, sabores, olores, imágenes en movimiento, etc. Es preferible registrar la marca y no solo el nombre de la compañía, ya que la marca ofrecerá más opciones legales si alguien trata de usar el nombre de su compañía.  Si tiene alguna pregunta con el registro de la marca, debería consultarlo con un abogado profesional o un contador.
    • Registre su nombre de dominio: Una vez que haya diseñado su sitio o contratado a un profesional para hacerlo, necesita registrar su nombre de dominio.  Esta es su dirección en línea, también conocida como URL, la cual le proporciona identidad en la web.  Los visitantes escribirán esta dirección en particular para llegar a su sitio web.  Pagará una cuota anual (que oscila entre los USD$8 y USD$10, dependiendo de la compañía en la cual registre su dominio) que le otorgara los derechos de esa dirección en particular por año.  Hoy en día es muy importante contar un sitio web; los avances tecnológicos y en particular el desarrollo de la web han llegado para quedarse.  Sus prospectos y sus clientes frecuentemente desearán tener más información sobre su negocio, si no cuenta con un sitio web perderá credibilidad.  Las compañías desarrolladoras de sitios web,  también son herramientas efectivas de comercialización y pueden atraer una gran cantidad de clientes basados en la información de su servicio o producto.
      Si quiere emprender un negocio exitoso, invierta algo de tiempo para determinar la mejor estructura de su empresa.  También invierta tiempo y dinero en registrar su nombre de empresa, la marca y el nombre de dominio.  Esta inversión protegerá su negocio, mejorará su credibilidad y su visibilidad. 

      Nota importante: Los negocios en línea están creciendo, pero mucha gente esta perdiendo esta gran oportunidad.  El internet, los negocios electronicos y la comercialización en linea han llegado para quedarse.  Sus primeros efectos se han empezado a notar, dinero convertido en bits de información, televisión digital, empresas que invierten en publicidad electrónica.  Subase al barco y navegue con la corriente.   

      Para finalizar me encantaría leer sus opiniones, cuénteme que opina acerca de estas cuestiones y del registro de empresas.  

      “No es posible que dos o mas mentes se unan sin formar una tercera fuerza invisible que puede ser comparada a una “Tercera Mente”-  Napoleón Hill


      domingo, 15 de mayo de 2011

      Formas Legales de Organización


      Formas Legales de Organización de una Empresa.


      Formas Legales de Organización



      Recuerde que cuando empieza un negocio, deberá tomar decisiones importantes. En nuestro siguiente paso para forma una empresa, hablaremos sobre como elegir entre las diversas formas legales de organización que existen (también conocidas como estructuras de la compañía) y como ayudarle a determinar la que mejor le convenga.

      Tenga en cuenta que muchas de actividades relacionadas con las formas legales de organización de su empresa serán realizadas por su abogado o contralor.  Debe elegir la mejor estructura para usted y para su negocio.  Conforme su negocio crece, también lo harán las necesidades de su empresa.



      Describiré la empresa individual, sociedades y los modelos corporativos de la empresa. También los beneficios y riesgos de las diversas formas legales de organización.  Al crear un negocio tenga en cuenta que necesitará discutir estas cuestiones con su abogado y contralor.

      Debe decidir si puede o quiere crear un negocio sólo, asumiendo todos los riesgos o por el contrario requerirá ayuda de otras personas compartiendo las responsabilidades, es decir una sociedad.

      Diferentes Tipos de Formas Legales de Organización


      No pretendo elegir la mejor estructura por usted, necesitara asesoramiento legal y contable, basado en su perfil financiero y fiscal para tomar esta decisión. Habiendo dicho esto, estamos listos para continuar.

      Existen diversas formas legales de organización de una empresa.  Empresas individuales, asociaciones tanto generales como limitadas, sociedad anónima tanto empresas C como S y sociedades de responsabilidad limitada e incluso una mezcla de estos tipos de negocios.  Vamos a analizar sus definiciones, sus ventajas y desventajas.



      Empresa individual: Una empresa individual es un negocio propio de una persona, el cual asume toda la responsabilidad de la compañía. Muchas personas crean negocios como empresas individuales. No a todos les gusta este tipo de empresa por que como mencione anteriormente el individuo asume toda la responsabilidad. Tendrá responsabilidad ilimitada y se comprometerá a pagar todos los gastos de la empresa.

      No suena muy bien que digamos (Su compañía debe ser una entidad separada, totalmente ajena a usted).  En esta forma legal de organización, necesitará desarrollar su propio crédito (ya sea solicitar una tarjeta Amex, Visa o Mastercard en su banco local).  Tiene que cuidar sus propios pasivos.  Es muy difícil crear un negocio y hacerlo crecer con esta estructura, además de ser muy riesgosa.

      Asociaciones: Una asociación es una empresa propiedad de dos o mas individuos, que comparten la responsabilidad de la compañía. La responsabilidad jurídica compartida, permite que todos los socios sean tratados por igual como parte de un grupo. Esta es una buena estructura para determinados tipos de empresas, pero aun así no suena del todo bien.  Los empresarios buscan crear un negocio en el que tengan menos participación personal.



      Sociedad limitada: Una sociedad limitada asigna responsabilidades en un grupo de individuos (conocido como sociedad), conforme a la cantidad de la contribución de capital de cada socio. Esto significa que si tienes el 50% de la compañía, eres dueño del 50% de los pasivos de la misma y el resto se distribuye entre sus socios.  Mmmmm, ya esta mejorando.  Significa que tendras participación en la empresa de acuerdo al porcentaje de capital que tengas invertido, pero aun suena personal.

      Sociedad anónima: La estructura favorita de muchos empresarios.  Ahora le diré ¿Por qué?
      El peor enemigo de un empresario son los impuestos, pero cuando se le entiende y comprende, pasa de ser un enemigo y se convierte en un amigo.  Como todo buen amigo te puede invitar a comer, a pasear y aun más... Y todo saldrá de sus bolsillos y su dinero permanecerá intacto.
      • Sociedad anónima: Persona jurídica que separa los bienes propios de los activos de la empresa (acciones).
      • Responsabilidad limitada: Los acreedores pueden embargar a la corporación, pero no pueden embargar los bienes personales de los accionistas. Es una forma legal de organización de negocios propiedad de miembros (accionistas) con responsabilidad limitada.

      Elegir la mejor forma legal de organización de mi empresa


      Estas son las formas legales de organización o estructuras de una empresa.  Como le mencionaba anteriormente, mi trabajo era hablarle acerca de ellas, no elegir por usted.  Necesitara encontrar a un buen abogado, y pedir información más detallada.    Dependiendo de sus necesidades y las de su negocio puede elegir la que mas le convenga.  

      Tu que has decidido crear un negocio, echar a andar ese proyecto que tienes en mente.  Me encantaria que me dejaras un comentario acerca de las diversas formas legales de organización.  Platicanos tus dudas, opiniones, sugerencias la comunidad te lo agradecerá.

      Como siempre me despido, deseandote mucho éxito !!!

      sábado, 30 de abril de 2011

      Como Financiar una Empresa

      Así que ya tiene clara su idea para crear una empresa, ha hecho el analisis de las necesidades de su mercado objetivo, sabe que herramientas necesitará para la producción, ha analizado donde estará ubicada su empresa y también cuenta con un equipo de trabajo eficiente.  Nuestro siguiente Paso para crear una empresa será obtener el dinero para finarciarla.  Para ello debemos de analizar algunos puntos que son importantes en la financiación de una empresa y prestarles mucha atención.

      ¿Cómo financiar el inicio de un negocio o empresa?


      Recuerde: " Antes de hacer una inversión, asegúrese que la rentabilidad será mayor al coste de la financiación. "

      La financiación es uno de los pasos para crear una empresa en donde la mayoria de los emprendedores falla.  Estoy casi seguro que si los emprendedores contarán con el dinero suficiente, iniciar un negocio se les haria relativamente más sencillo.



      Pero, ¿Es esta falta de capital un obstaculo o un motivo para seguir adelante con nuestra meta de crear una empresa? Creo que esta pregunta nada más tu puedes responderla.  Muchos negocios  inciaron con poco o ningun capital, pero en cambio emplearon muchos de los principios que se han venido tratando en este blog.

      Existen dos maneras para financiar una empresa: Financiacion propia y Financiacion ajena.


      Financiación propia:  Proviene del mismo emprendedor y su equipo de trabajo.  Una de sus cualidades es que no tiene preestablecido un plazo para su devolución.  Por ej.  Ahorros personales, donacion de inmuebles para el negocio, equipos personales (tales como computadoras, impresoras, etc.).

      Financiación Ajena: Proviene de fuentes externas al emprendedor y su equipo de trabajo. Son consideradas de carácter exigible a corto, mediano y largo plazo.  Serán devueltas al termino del contrato o acuerdo pactado.  Por ej.  Prestamos bancarios, ayudas de gobierno, socios inversionistas, etc.

      Asi tambien existen dos grupos de pasivos con los cuales toparemos cuando iniciamos un negocio.


      Recursos permanentes:
      • Fondos propios: Dinero del propio emprendedor y/o su equipo de trabajo (Ej. Ahorros personales, equipos de computo personales, etc).
      • Exigibles a largo plazo: Disponemos de mayor tiempo para su devolución (Ej. Hipotecas).
      Deudas a corto plazo:
      • Exigibles a corto plazo: Disponemos de menor tiempo para su devolución (Ej. Proveedores o prestamos bancarios con devolución a 24 meses).
      Se debe lograr el equilibrio de nuestros recursos para financiar una empresa.  Los elementos de activo fijo (Terrenos, edificios, mobiliario y equipo) deben financiarse con Recursos Permanentes, mientras que el activo circulante (Caja, bancos, mercancías) con Deudas a orto plazo.

      Estrategias para financiar una Empresa


      Desde mi punto de vista, el mejor negocio es el que no requiere mucho capital y en cambio puede dejarle buenos rendimientos.  Como les mencionaba anteriormente muchos negocios iniciaron en cocheras o en pequeños departamentos, así que la falta de capital no es una excusa. 

      • Programas de Micro prestamos.- Programas que otorgan Micro prestamos a PYMES. Antes de solicitar cualquier préstamo, asegúrese que la rentabilidad de la inversión será mayor al coste de la financiación.
      • Inversionistas "ángeles".- Son individuos prósperos que proveen capital a emprendedores para financiar su empresa.  Normalmente invierten su propio dinero, por lo tanto son menos formales que los bancos.  Se organizan en redes, grupos o clubes para unir sus capitales de inversión.  Ej. Abogados o doctores retirados con una muy buena pensión.
      • Arrendar el crédito de otra persona.- Si requiere pedir dinero prestado y no dispone del crédito, puede llegar a un acuerdo con alguien que si disponga de tal crédito.
      • Financiamiento con pago por adelantado.- Cobrar por el servicio o producto y entregarlo después.
      • Prestamos bancarios.- Realizar un préstamo a alguna entidad bancaria, si le piden alguna garantía que usted no posee, puede usar los bienes de otra persona como garantía, pero debe hacerse responsable de sus actos.
      • Ayuda del gobierno.- En algunos países el gobierno suele financiar el proyecto de los emprendedores.  Investigue si existe algún tipo de apoyo disponible en su país.
      • Prestamos a parientes y amigos.- También podría encontrar parientes o amigos que quieran ser parte de el negocio y asociarse con ellos.  
      • Ahorrar para invertir.-  Este punto lo trate con más detalle en el articulo Como Controlar Gastos. Consiste en separar una décima parte de su salario para cuando llegue el momento de invertirlo.
      •  Otras fuentes.- Hace poco vi a una televisora con un programa llamado Iniciativa México, decian que si tienes una idea ellos te ayudaban a hacerla realidad.
        como financiar una empresa
        Como financiar una empresa
        Aun existen cientos de posibilidades, todo depende de tu creatividad y el empeño que le ponga a tu empresa.  Cuando usted tiene una buena idea de negocio, habrá alguien dispuesto a ayudarle con el financiamiento.  Aprenda a vender su idea y alguien se la comprará.  

        Como ves iniciar un negocio no es tan dificil, cuando se planea y se usa la imaginación. El proceso se vuelve divertido y emocionante.  Sigue las enseñanzas del cantero:  "Un solo golpe no romperá la piedra, pero la acumulación de ellos si lo hará."

        Personalmente me encantaría que me dejaras un comentario, si conoces alguna otra estrategia o tecnica para financiar una empresa puedes compartirla con nosotros.  Te deseo el más grande de los exitos, saludos !!!


        jueves, 28 de abril de 2011

        Como Formar Equipos de Trabajo





        Un emprendedor sabe comunicar sus ideas; su habilidad número uno es la comunicación. Contagia a las demás personas con su entusiasmo, les hace sentir lo que el siente,  es un líder  innato y por lo tanto es capaz de formar equipos de trabajo efectivos.

        Nuestro próximo Paso para crear una empresa, sera formar un equipo de trabajo adecuado.

        El fin último de un emprendedor es crear un negocio que pueda funcionar de manera efectiva y reproducirlo tantas veces como quiera.  La diferencia entre un empleado y un empresario es que el empleado es parte del sistema y el empresario es el sistema.

        Déjeme contarle una anécdota:  Era un cerdito y una gallina que vieron a un hombre vagabundo muriendo de hambre.  El cerdito propuso a la gallina ayudar al hombre, la gallina acepto y dijo:  "Preparemos huevos con jamón y demosle de comer al pobre hombre".

        Como notaran la gallina no estaba tan comprometida (ya que solo pondria los huevos y listo), pero el cerdito estaba totamente comprometido por que él debia dar la vida.

        El emprendedor que desea crear un negocio exitoso debe asumir el papel del cerdito, comprometerse con el proyecto aunque tenga que sacrificar muchas cosas. 

        Hubo una época en que me dedique a la venta de cambaceo,  había un compañero que vendía más de lo que yo vendía.  Una vez le pregunte: ¿Cuál es tu secreto para vender más? Su respuesta, no le vendas a la gente, ayudales a comprar. Transmiteles tu deseo y tu entusiasmo.  Le pregunte ¿Cómo se hace eso? Me respondió: Tienes que conocer tu producto y sus beneficios, sentirlo para hacer que las personas puedan sentirlo tambien.

        Que se necesita para formar equipos de trabajo efectivos


        1. Comunicación:  Como mencionamos en un principio es la habilidad numero uno para formar equipos de trabajo efectivos.  Para algunas personas es algo tan natural y para otras personas es todo un misterio, pero aunque usted no sea experto siempre puede aprender.  En la comunicación existe un hablante y un oyente, ambos deben esperar su turno para hablar y para escuchar.  El principal problema por el que se nos dificulta la comunicación es no saber escuchar.  En Internet existen buenos cursos y libros sobre comunicación.
        2. Liderazgo:  Se debe ser líder para crear un negocio exitoso, un lider se compromete con su empresa, esta seguro de lo que hace y no desiste hasta lograr su objetivo.  Si usted desea formar equipos de trabajo efectivos, comprometase, emocionese, sienta correr la sangre por sus venas, sienta como su piel se eriza con solo pensar en su proyecto, contagie esa emoción a cada miembro de su equipo.  Haga sentir a su equipo parte del proyecto, que ellos adopten la idea como suya. 
        3. Beneficio: Toda persona con un jucio sano, se dará cuenta que la gente no hará nada sin  un beneficio.  El interes mueve al mundo, si nos interesa lo buscamos y si no nos interesa lo ignoramos. El emprendedor sabe comunicar el beneficio a las personas que formaran su equipo de trabajo. El beneficio no tiene que ser material, incluso puede ser por gloria o vanidad.  Debe haber una forma de compensanción, algún incentivo que pueda motivarlos.  
        4. Comodidad y confort:   El emprendedor crea un ambiente de camaradería y confianza entre los miembros que forman el equipo de trabajo.  Es necesario hacer sentirles a todos los miembros en confianza, como una familia con intereses en común.  Respetar a cada miembro, valorarlo y dejarle exponer sus ideas con libertad.
        como formar equipos de trabajo
        Como formar equipos de trabajo
        Aun recuerdo cuando en la universidad formamos equipos de trabajo para realizar proyectos escolares, era algo divertido y estimulante.  El ambiente de camaradería que se creaba, todos unidos por un objetivo en común, cumplir con la tarea encomendada.  Aunque siempre había uno más dedicado que otro, todos ayudaban con su misión para terminar el proyecto. Después del trabajo llegaba el momento de divertirnos y socializar.  Era fantástico.

        Bueno hemos llegado al final del articulo, es un placer compartir contigo. Personalmente me encantaría que me contaras tus opiniones y tus dudas.  Si tienes algo que compartir sobre como formar equipos de trabajo o como crear un negocio o empresa exitososa, pero el espacio para comentarios se te hace muy corto, puedes escribirme un mensaje en la pestaña contactos de la parte superior del blog.  Te deso el más grande de todos los exitos !!!